Empresa
EMPRESA

Flexbrick revoluciona la arquitectura
Con una sólida base en la tradición cerámica y una mirada puesta en el futuro, desarrollamos soluciones flexibles, eficientes y duraderas que responden a los retos contemporáneos del diseño, la industrialización y el respeto por el entorno. Apostamos por una arquitectura consciente, donde la técnica, la estética y la sostenibilidad conviven en equilibrio.cerámica flexible e industrializada.

Sobre nosotros
Flexbrick® transforma la cerámica en una solución arquitectónica flexible e industrializada, pensada para proyectos que exigen diseño, eficiencia y sostenibilidad.
Desde su origen, apuesta por una arquitectura inteligente que combina tradición material, innovación técnica y compromiso medioambiental.


Una empresa con origen innovador
Flexbrick® nace en 2009 como resultado de la colaboración entre Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa, dos referentes de la industria cerámica española. Basado en una invención del Dr. Arquitecto Vicente Sarrablo, Flexbrick se creó para transformar la arquitectura contemporánea con una solución industrializada y flexible: el tejido cerámico.

Más de 15 años impulsando la industrialización arquitectónica
Desde su lanzamiento, Flexbrick® ha evolucionado hacia un sistema constructivo pionero que integra cerámica tradicional con acero inoxidable. Su diseño modular permite crear fachadas, cubiertas y pavimentos de forma rápida, precisa y con alto grado de personalización. Este sistema ha sido adoptado por importantes estudios de arquitectura en proyectos de gran escala y visibilidad internacional.

Diseño responsable, visión de futuro
El compromiso de Flexbrick con la sostenibilidad es parte esencial de su identidad. Sus productos se fabrican con materiales reciclados y reciclables, se transportan de forma compacta y se instalan en seco. Además, utilizan biogás como fuente energética, reduciendo significativamente la huella ambiental. Hoy, Flexbrick continúa investigando y ampliando sus soluciones, impulsando una nueva forma de entender el diseño arquitectónico contemporáneo.

Nuestra Historia
1997
Inspiración fundacional
El arquitecto Vicente Sarrablo se reúne en Uruguay con el ingeniero Eladio Dieste, quien le transmite sus ideas sobre cerámica armada. De ese encuentro nace la semilla conceptual de Flexbrick.
1998-2002
Tesis y patente
Sarrablo desarrolla su tesis doctoral sobre bóvedas cerámicas armadas en la Universitat Politècnica de Catalunya. En 2003 se registra la primera patente del sistema industrializado.
2001
Primer prototipo en Construmat
Se presenta públicamente el primer prototipo de bóveda cerámica armada a escala real, despertando un gran interés en medios técnicos y arquitectónicos.
2006
Primera casa experimental
La Casa Mingo, diseñada por Sarrablo y Colom, es el primer proyecto arquitectónico construido con distintas aplicaciones del sistema cerámico.
2007
Aplicaciones ampliadas
Flexbrick se presenta en Construmat como sistema de montaje en seco, aplicable a fachadas, techos y pavimentos. Este hecho marca un punto de inflexión comercial.
2009
Fundación de Flexbrick
Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa fundan Flexbrick, apostando por una inversión estratégica en I+D para desarrollar el sistema y llevarlo al mercado.
2011
Lanzamiento oficial
Tras superar todas las pruebas técnicas, el sistema Flexbrick se lanza oficialmente en la feria Construmat y recibe sus primeros reconocimientos del sector.
2014
Primera aplicación no cerámica
En el proyecto del Depósito Rei Martí se utiliza por primera vez el sistema Flexbrick con madera, demostrando su versatilidad material y constructiva.
2016
Expansón internacional
El Parking Saint-Roch en Montpellier (Francia), con más de 7.000 m² de fachada, marca la entrada de Flexbrick en el mercado europeo y gana el German Design Award 2018.
2017
Reconocimiento internacional
El Jardín Niel en Toulouse, con pavimento drenante Flexbrick, gana el prestigioso Premio FAD Internacional por su innovación y sostenibilidad.

Servicios
Flexbrick® ofrece soluciones arquitectónicas industrializadas para fachadas, pavimentos, cubiertas, pérgolas y sistemas personalizados.
Con un enfoque integral, acompañamos a arquitectos, ingenierías y constructoras desde la concepción del diseño hasta la ejecución técnica, adaptando cada sistema a las necesidades específicas de cada proyecto.
Diseño y fabricación del sistema Flexbrick®
Desde nuestra planta de producción, diseñamos y fabricamos módulos cerámicos flexibles adaptados a las necesidades de cada proyecto. Combinamos tecnología, precisión y conocimiento del material para ofrecer soluciones listas para instalar, con acabados personalizados y altos estándares de calidad. Cada sistema se fabrica con control técnico y trazabilidad completa.
Soluciones arquitectónicas personalizadas
Flexbrick no es un producto cerrado, sino un sistema adaptable que permite múltiples configuraciones. Desarrollamos soluciones específicas para fachadas ventiladas, cubiertas, pavimentos, pérgolas o envolventes solares, ajustándonos a las exigencias técnicas, estéticas y funcionales de cada obra. Diseñamos para que el sistema se integre con naturalidad en cualquier tipología arquitectónica.
Asesoramiento y soporte técnico
Acompañamos a nuestros clientes en cada fase del proyecto, desde los primeros esquemas de diseño hasta la puesta en obra. Ofrecemos soporte técnico en definición de soluciones, cálculo estructural, montaje y mantenimiento, e incluso podemos asignar un director de obra para supervisar la ejecución del sistema Flexbrick con garantías

Compromiso empresarial con la sostenibilidad
En Flexbrick®, entendemos la sostenibilidad como una responsabilidad transversal que guía nuestras decisiones, procesos y relaciones con el entorno. Nuestro compromiso no se limita al producto, sino que se extiende a toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta la gestión logística y el impacto social.

Una empresa con origen innovador
Nuestras piezas cerámicas se hornean exclusivamente con biogás renovable, lo que nos permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ y apostar por una producción más respetuosa con el medio ambiente.

Procesos industriales eficientes
Optimizamos cada fase de nuestro proceso productivo con criterios de eficiencia energética y reducción de residuos. Diseñamos sistemas que minimizan el uso de materiales y recursos, apostando por una fabricación racional, limpia y controlada, sin comprometer la calidad ni la durabilidad.

Logística de bajo impacto
Nuestro sistema modular puede transportarse enrollado o doblado, lo que permite reducir significativamente el volumen de carga. Esto se traduce en menos desplazamientos, menor consumo de combustible y una reducción tangible de la huella de carbono asociada a la distribución.

Innovación responsable y continua
En Flexbrick® la sostenibilidad es un eje estratégico de desarrollo. Invertimos de forma constante en I+D+i para mejorar el impacto ambiental de nuestros productos y procesos, colaborando con arquitectos, ingenierías y entidades del sector para liderar la transición hacia una arquitectura más sostenible y consciente.

Premios
A lo largo de su trayectoria, el sistema Flexbrick® ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su carácter innovador, su aportación técnica al mundo de la arquitectura y su compromiso con la sostenibilidad. Estos premios no solo refuerzan la calidad del sistema, sino que también reflejan la confianza depositada por estudios de arquitectura, ingenierías y entidades del sector en una solución que transforma la forma de construir. Cada galardón recibido impulsa nuestro compromiso con la excelencia, el diseño inteligente y la evolución constante.
- 2016/
- Premio Nacional en la XIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo – Categoría Mejor Producto.
- 2014/
- Placa de honor de la Asociación Española de Científicos 2014 - Categoría de Empresas Innovadoras.
- 2012/
-
1er Premio INNO Foro Verde 2012 - Categoría de mejor producto no vegetal, por Flexbrick Garden.
Salón Foro Verde, Feria de Girona, Asociación de Viveristas de Girona y Gremio de Jardinería de Cataluña.
- 2011/
-
1er Premio Cataluña Construcción - Categoría de Innovación en la Construcción.
Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona.
- 2011/
-
Finalista al Premio Construmat - Categoría de Innovación Tecnológica.
Construmat 2011.
- 2002/
-
Mención Especial - Concurso de Ideas para la incorporación de nuevos sistemas y tecnologías para proyectar la construcción de viviendas.
Instituto Catalán del Suelo. Generalitat de Cataluña.